Sentirse decaído no implica rendirse

Por Alejandro Martinez Notte

Tuve algunos días complejos. Duros a nivel físico, emocional y económico. De esos en los que el decaimiento te aplasta y te cuesta levantarte de la cama.

He tenido un accidente en moto, otro doméstico y nuevas erupciones cutáneas. Con esfuerzo, me he levantado cada día, pero cuando lo conseguí, cada minuto en pie me pareció una eternidad.

El día a día

Aun así he peleado contra la pereza y luchado por mis objetivos 💪. He viajado dos horas de ida y dos de vuelta en transporte público para entrenar junto a David García García dos días a la semana (entre otras cosas).

Estoy triste 😔 porque no estoy viendo resultados físicos, ni el cambio que espero por el esfuerzo que invierto. Evaluamos que pueden ser mis medicamentos, estrés o algo que no estemos teniendo en cuenta.

Los tiempos de descanso los estoy llevando fatal, siento decaimiento y me está costando alimentarme de forma saludable.

En este artículo te comparto más de mi proceso de desarrollo personal.
¿Qué es el decaimiento?

Según la Real Academia Española, el decaimiento es abatimiento, desaliento. Pero, ¿qué significa realmente sentirnos decaídos?

Según la Fundación Mayo Clinic 🧑‍⚕️ , podemos vivirlo como una sensación general de malestar, a veces se ve acompañada de fatiga, dolor difuso o falta de interés en las actividades.

Este malestar general puede tener causas que no estén particularmente asociadas a una enfermedad subyacente. Podríamos considerar como ejemplo acciones tales como comer o tomar demasiado, no dormir de forma adecuada, sentirse triste por alguna causa externa, la falta de una rutina de ejercicio normal o la abstinencia de cafeína.

El decaimiento puede ser provocado por una suma de circunstancias que sentimos que se nos vienen encima. Tal vez pensamos que no podremos resolverlo y nuestro cuerpo actúa así, se cansa, hace lo posible para que no tengamos ganas de levantarnos, nos quita la motivación.

Quiero decirte que si te sientes así, no eres el único 🫂 . Podríamos decir que es algo habitual en estos tiempos donde tenemos muchas tareas por cumplir y estamos programados para estar activos y productivos en todo momento.

De hecho, transitar por este estado puede ponernos de mal humor ya que es posible sentir que no estamos haciendo nada o bien que estamos rindiendo menos de lo que deberíamos.

Sin embargo, es muy importante permitirnos vivir y transitar estos momentos. Y hacerlo de la forma más amorosa posible. Tienes que saber que sentir el decaimiento no es algo que durará para siempre, sino más bien es un periodo que podemos aprovechar para darnos el descanso que necesitamos.

Creo que es un buen mensaje transmitir que podemos aprender de todo lo que nos sucede. En este caso particular, el decaimiento puede hacernos replantear nuestro modo de vida o quizás incluso invitarnos a vernos de una forma más amable y ser pacientes con nuestros procesos. 🙏 

Seguir adelante

Sin importar qué, cuando mis brazos decaigan buscaré la manera de alzarlos de nuevo. No me rindo ante lo que me sucede sino que me dejo llevar y me permito descubrir los aprendizajes que esto tiene para mí.

No está mal parar de vez en cuando a observar  🧐 cómo está nuestra realidad. Si estamos conformes con la vida que llevamos. Poder ver si en realidad nos estamos exigiendo demasiado y no siendo compasivos con nosotros mismos. Puede que tal vez, por el estrés, estemos viendo monstruos donde no los hay.

Además, el parate es un buen momento para levantar la vista y mirar a quienes tenemos al lado. Te aseguro que te darás cuenta de que tienes más sostén del que imaginas. Yo sé que a mi lado tengo a las personas que me apoyan para salir adelante. Y recuerda, siempre puedes pedir ayuda, habrá alguien que esté ahí para ti. 😊 

Por si lo necesitas, te comparto mi playlist con canciones positivas en español para levantar el ánimo.

¿Tú cómo abordarías esta situación donde muchas cosas se te vienen cuesta arriba?

Trabajemos juntos