¿Qué es el calzado minimalista?

Por Alejandro Martinez Notte

calzado minimalista xero shoes

A lo largo del artículo te cuento sobre este tipo de calzado que propone una mayor conexión con el suelo y un cambio en nuestro estilo de vida.

Elegir el calzado acorde para cada uno de nosotros es muy importante ya que nos ayudará a tener una buena postura, a desplazarnos de forma correcta y a evitar dolores y lesiones en pies y piernas.

Te contaré sobre el calzado minimalista desde mi experiencia y cómo creo que podría serte útil en tu vida diaria.

¿Qué es el calzado minimalista?

El calzado minimalista nos permite estar más en contacto con la superficie por la que transitamos ya que por su forma no interfiere demasiado al momento de la pisada, lo que le da a nuestros pies la posibilidad de moverse de manera más natural.

Recordemos que somos bípedos, no tenemos que olvidarnos que nuestra base son nuestros dos pies y son los que nos permiten movernos de un lado a otro. Es por esto que debemos cuidarlos con lo que sea mejor para nosotros.

El diseño anatómico de este tipo de calzados nos da la sensación de pisar descalzos. No tienen el soporte artificial de otros que amortiguan la pisada.

A la hora de salir a correr, se suele recomendar el uso de unas «buenas zapatillas», es decir, un tipo de zapatillas que tengan amortiguación para el golpe y permitir una mejor pisada.

De hecho, se han creado un estilo de zapatillas para running de manera que las personas puedan elegir la que tenga la forma que le resulte más conveniente y eficiente.

Sin embargo, hay que decir que los seres humanos corren desde hace muchísimos años y la zapatilla moderna se creó en la década de 1970. Por lo tanto, durante mucho tiempo, se corrió sin un calzado generado específicamente para esta actividad.

Los corredores de antes lo hacían con sandalias o mocasines con menor amortiguación, lo que podemos llamar hoy en día calzado minimalista.

Características del calzado minimalista

Te comparto cómo debe ser un calzado para ser considerado minimalista y de esta forma puedas distinguirlo.

👟  Son amplios en su parte delantera. De esta manera, nuestros pies y dedos tienen mayor libertad y espacio, y ya no se encuentran apretados dentro del calzado.

👟  Son súper flexibles. Y así le dan a los pies la posibilidad de moverse de una forma más natural.

👟  Son Zero Drop. Esto significa que casi no tiene suela, es muy finita. Y entre la punta y el talón tiene poca o nula inclinación, lo que quiere decir que prácticamente no tiene talonera. Así que estamos en contacto casi directo con el suelo.

👟  Son muy livianos. Esto nos da la sensación de ligereza y de no tener nada puesto.

👟  No tienen elementos de amortiguación, ni de control o estabilidad.

Ahora bien, también existe una opción entre el calzado minimalista y el convencional, que por sus características se lo denomina intermedio, que comparte aspectos de uno y de otro para poder realizar una transición respetuosa con nuestro propio cuerpo con el fin de evitar problemas físicos o lesiones.

Breve historia del calzado

Comprender de dónde venimos puede ayudarnos a entender nuestro presente y ver con qué resonamos actualmente respecto a lo que sucedió en nuestro pasado.

El Homo Erectus, que vivió hace 2 millones de años, es considerado el primer corredor de resistencia. Y, claro, no llevaba zapatillas.

Se cree que hace alrededor de 10.000 años se comenzaron a crear los primeros zapatos, con fines de protección. Estaban hechos con corteza de artemisa.

Más tarde, a principios del siglo XIX, aparecen los zapatos que podríamos llamar deportivos. Calzados a los que se les agregó una goma para que pudieran durar más.

Llegando al 1900, se hicieron las primeras zapatillas específicas para correr. Las creó una marca llamada JW Foster and Son, que hoy conocemos como Reebok. Llevaban unos tacos debajo del antepié (la zona del metatarso y de las falanges de los dedos), para tener mayor agarre al suelo y mayor tracción.

Adolf Dassler creó en 1926 las primeras zapatillas deportivas personalizables gracias a unos clavos que se reubicaban según el tipo de carrera que hicieras. Debido a su éxito, así nació Adidas.

La amortiguación para las zapatillas de correr surgió en 1964 con Otnisuka Tiger, creador de ASICS.

De esta manera, podemos ver que la mayor parte de nuestra existencia humana ha transcurrido sin el uso de las zapatillas con amortiguación. Más bien nuestros antepasados han usado calzado minimalista una vez que dejaron de andar descalzos.

Te comparto la primera reseña en español de las zapatillas zero drop HFS de Xero Shoes.
Calzado minimalista, mi nuevo estilo de vida

Comenzar a utilizarlo, realmente cambió mi forma de vida. Con él, he resuelto mis problemas de cadera, de rodilla y del tendón de aquiles.

Claro que tuve que atravesar el proceso de transición entre las zapatillas convencionales y el calzado minimalista (hay que ser pacientes si queremos hacerlo bien), pero gracias a ello, mi salud ha visto una gran mejoría.

Con el tiempo de uso del calzado minimalista sumado a los ejercicios de calistenia y otros cambios que fui incorporando a mi día a día, veo los resultados que hacen de mi vida una mucho mejor y más saludable.

Si quieres ver mi proceso de desarrollo personal en cuanto a cambios físicos, te comparto mi experiencia aquí.

Espero haberte generado al menos curiosidad sobre el calzado minimalista y deseo que te animes a probarlo. ¡Cuéntame si lo haces!

Trabajemos juntos