A través de esta técnica se trabaja la sugestión y podemos empezar a sentir cambios al nivel de nuestras creencias. Te comparto todo lo que necesitas saber para ponerlo en práctica.
En este artículo quiero contarte sobre esta información que encontré en el recorrido de mi desarrollo personal. Se trata del método Coué y consiste en usar el poder de la sugestión para modificar nuestras creencias y superar las que se hayan vuelto limitantes.
La importancia de nuestros pensamientos
Poner en práctica el método Coué implica la repetición de la siguiente frase: «Todos los días, bajo todo punto de vista, me siento mejor, mejor y mejor».
¿Cuándo tenemos que decirla? La idea es repetirla diariamente. La decimos 20 veces al despertar, y otras 20 veces antes de ir a dormir. De esta forma, nos predisponemos a incorporar el mensaje de la frase tanto en la consciencia mientras estamos despiertos como en el inconsciente cuando vamos a dormir.

Se recomienda pronunciar esta frase en voz alta y con los ojos cerrados, como una manera de reforzar el mensaje y estar conscientes de lo que decimos. Al prestar atención a lo que estamos repitiendo, lo vamos asimilando. De esa forma, empezaremos a actuar en la vida, y vivirla tal como lo indica la frase.
Lo que busca el método Coué es llevarnos a nuestra mejor versión, a hacer parte de nuestra vida el hecho de que pase lo que pase, podemos sentirnos mejor, vamos a encontrar la manera de hacerlo, quizás en el momento no sepamos cómo, pero a eso nos predisponemos.
Émile Coué, farmacéutico francés del siglo XX, tenía muy en claro el valor de nuestros pensamientos y de cuánto nos pueden ayudar o complicar en nuestra vida.

Gracias a nuestro conocimiento del efecto tan potente que una idea provoca, podremos llegar a comprobar la importancia de ejercer una censura más estricta y cuidadosa sobre los pensamientos que entran en nuestras mentes.
Émile Coué
Por eso es importante prestar atención a cómo nos hablamos, qué nos decimos internamente, qué temas están presentes en nuestra mente, a qué le damos prioridad.

Te sugiero tener un cuaderno que sea como tu bitácora de desarrollo personal, allí podrás tomar nota de todos los avances que hagas y de las técnicas que vayas probando. Un ejercicio muy útil antes de poner en práctica el método Coué puede ser sentarnos un rato a solas, tranquilos y escribir sobre lo que pensamos.
Puedes responder a lo que enumeré en el párrafo que habla sobre a qué prestarle atención para conocerte más en profundidad y así tener más claridad en lo que puedes cambiar y en lo que podrías empezar a enfocarte para sentirte mejor.
Si quieres conocer más sobre Émile Coué, mira este video en donde te cuento sus descubrimientos y cómo llegó a desarrollar el método.
La autosugestión
La autosugestión es la capacidad que tenemos las personas de ejercer influencia sobre nosotros mismos. Esto puede ser tanto en lo que respecta a pensamientos como a emociones.
Se trata de creernos lo que decimos. Si hay alguna situación que no está muy bien en nuestra vida, podemos comenzar a sugestionarnos para cambiarla. Y lo hacemos a través de afirmaciones, como propone el método Coué.

Sin embargo, esto puede resultar fácil o difícil de acuerdo a nuestra predisposición al principio de la práctica.
El requisito principal es mantener la rutina de la repetición de las afirmaciones que creamos necesarias, en este caso, la del método Coué, y luego creer en lo que estamos diciéndonos. Si confías en esta idea, te resultará más fácil creer y ver resultados más rápidamente.

Leyes de Coué
Ya vimos lo que tenemos que tener en cuenta para sacarle el mayor provecho al método Coué. Ahora vamos a profundizar en la teoría que expuso el psicólogo para entender un poco más sobre esta técnica.
Émile Coué elaboró tres leyes en relación a la autosugestión que aplican al método:
🔸 Ley de atención sostenida: centrarnos en una idea o creencia, poner ahí nuestra energía y atención. Esto hará que lo que indica esa idea o creencia se cumpla o surja espontáneamente y más rápido.
🔸 Ley del esfuerzo reversible: se trata de confiar en nosotros mismos. Al realizar la práctica, lo mejor es creer que podemos, tenernos confianza, de esa manera podremos lograr el resultado. En caso contrario se volvería difícil y hasta imposible.
🔸 Ley del afecto dominante: las emociones juegan un papel importante. Si podemos vincular la idea o creencia que queremos ver en nuestra vida a una emoción fuerte, podemos darle más poder que a las sugestiones que no tengan una emoción tan potente vinculada.

Principios del método
Además, existen tres principios que tenemos que tener en cuenta sobre el método Coué.
🔸 Toda la idea que tenemos en el espíritu deviene una realidad en el dominio de la posibilidad.
🔸 No es la voluntad la primera facultad del hombre, sino la imaginación.
🔸 Si es el inconsciente el que nos guía, y nosotros aprendemos a guiarlo, entonces, aprendemos a guiarnos a nosotros mismos.
¿Quieres probar distintas afirmaciones? En este artículo te enseño a crear correctamente tus decretos.
Espero que este artículo te haya resultado útil y puedas sumar esta sencilla técnica del método Coué a tu camino de desarrollo personal. Si lo haces, ¡cuéntame cómo te va!